Saltar al contenido

Cómo quitar el gotelé de las paredes, ¿rascar o cubrir? Solución fácil.

Aunque las paredes con textura están de moda, como el efecto cemento, no es el caso de las paredes con gotelé. En la mayoría de las reformas integrales los propietarios solicitan quitar gotelé. Sí, como el 90% de las personas deseas deshacerte de él, hoy te contamos cómo puedes hacerlo tú mismo.

¿Qué es el gotelé? El gotelé es una técnica de construcción que se puso de moda en los años 60 y que nos ha acompañado en las casas españolas durante décadas. Su función principal era la de disimular desperfectos en paredes, que frecuentemente no estaban rectas.

También añadían dureza y resistencia a la pared, haciéndola menos susceptible de rayones, humedades o manchas. Pero su uso ha pasado a mejor vida y ahora la tendencia es eliminar el gotelé, alisar la pared.

Hay varias formas de quitar el gotelé, usar una u otra dependerá, sobre todo, del tipo de gota que tenga, si se ha pintado muchas veces, estado de la pared… ¡Puedes hacerlo tú mismo fácil!

quitar gotele

Cómo quitar el gotelé

Antes de empezar a contarte como se quita, ya sea que desees hacerlo tú mismo o contratar a un profesional para ello, debes saber qué tipo de gotelé tienen tus paredes.

Para ello, debes raspar el gotelé para tomar una muestra de la gota, echarla en un baso con agua y remover. Si se disuelve, será gotelé al temple, si no lo hace, será un gotelé plástico.

  • Gotelé al temple: se crea mezclando polvo de yeso con cola o pegamento. De textura suave y permeable al agua, se aplica de manera tradicional y artesanal. Acabado con pinturas al agua para mantener la transpirabilidad de la superficie. Propio en viviendas antiguas o con problemas de condensación.
  • Gotelé plástico: se elabora a partir de resinas acrílicas o polímeros, es más elástico y adherente. Textura más marcada y gruesa, menos permeable al agua y no permite que las paredes respiren. De fácil aplicación, es el típico gotelé con rodillo. Se pinta con pintura al agua o al aceite.
pared de gotele

La diferencia entre ambos estucados radica en que, quitar el gotelé plástico es mucho más difícil que el gotelé al temple, es más duro. Si tu vivienda es de las últimas décadas del siglo pasado, probablemente tenga gotelé plástico o plastificado, en ese caso, te recomendamos tapar el gotelé sin quitarlo o contratar a un pintor profesional.

El precio de quitar el gotelé es de 10 €/m2. Esto es un precio medio en España en 2023, pero, realmente, los precios oscilan entre 8 – 15 euros el metro cuadrado, pues el coste depende de la comunidad autónoma, ciudad y cantidad total de metros a eliminar. Por lo que es aconsejable pedir presupuestos.

Aun así, por si decides quitar el gotelé plástico tú mismo, te dejamos el paso a paso y productos necesarios de las 3 formas de quitar el gotelé de la pared, tanto al temple como de pintura plástica.

Cómo quitar el gotelé sin esfuerzo y fácil

Para eliminar el gotelé «fácil» solo hay una opción posible, tiene que ser gotelé a temple. Y aunque el proceso no requiere de maquinaria especial, ni que seas un manitas del bricolaje y las reformas, fácil no es sinónimo de «poco laborioso».

El proceso te llevará tiempo, no es rápido, mucho menos si la habitación, piso, o casa a realizar es de gran tamaño o si incluye gotelé en techos.

Materiales necesarios:

como quitar el gotele de las paredes
Antes y después

Paso a paso para quitar gotelé y pintar:

  1. Preparación: cubre y protege el suelo, puertas y ventanas con lonas de plástico o papel para evitar ensuciarlo.
  2. Retira el polvo: limpia la superficie de la pared con un paño o escoba suave.
  3. Humedece la pared: rocía agua con ayuda de una botella rociadora o pulverizador y deja penetrar unos minutos. Esto ayuda a ablandar el material y facilitar su eliminación. Algunas personas también lo hace con una vaporeta.
  4. Raspar el gotelé: utiliza una espátula, llana, rascador o la cazoleta de para raspar el gotelé de la pared. Hazlo con cuidado de no dañar la pared, si no se desprende con facilidad, humedece de nuevo.
  5. Lijado: una vez retirado el gotelé de todas las paredes, es aconsejable lijar para eliminar todos los restos y alisar las paredes.
  6. Reparación de imperfecciones: si detectas agujeros, grietas, humedades u otros daños en las paredes, debes repararlos antes de pintar. Aprovecha también para localizar fallos constructivos en la pared, si está torcida o presenta abombamientos. Así como para limpiar todo el polvo producido.
  7. Imprimación: tras el secado de la pasta, masilla o mortero de reparación usado, aplica una imprimación para facilitar la adherencia de la pintura.
  8. Pintura: una vez seca la imprimación, ya puedes pintar las paredes del color deseado. Aplica al menos dos capas de pintura para obtener un acabado uniforme.

¿Cuánto se tarda en quitar el gotelé? Esto va a depender del tamaño de la habitación o si es una casa completa. Para una vivienda de 100 metros cuadrados, el tiempo medio es de 12 días. Quitar el gotelé de una habitación es posible en 2 o 3 horas, más el tiempo que dediques a reparar y pintar.

Cómo quitar gotelé plástico

En el caso de un gotelé plástico, la técnica de quitar gotelé con agua no funciona para ablandarlo, deberás usar químicos que te ayuden a ello, o alguna máquina para quitar el gotelé, pero esta opción es solo para profesionales.

Y, aunque no hay ningún producto para quitar gotelé mágico, algo llamado «El quita gotelé», si se venden en el mercado algunos líquidos de uso particular que pueden facilitar su retirada.

pintura para quitar gotele
Antes y después gotelé plástico

Estos productos facilitan el desprendimiento del gotelé ablandando el plástico, como un decapante de pintura o el ecoestabilizador de Kitomasgota.

Materiales necesarios:

El paso a paso es similar al anterior, con la diferencia de que, tras limpiar la pared, debemos aplicar la pintura para quitar gotelé o gel decapante, aplicado con rodillo grande, «pintando» la pared.

  1. Proteger puertas, ventanas y suelo.
  2. Limpiar la pared de polvo.
  3. Aplicar la pintura quita gotelé abundantemente.
  4. Dejar actuar el producto aproximadamente 1-3 horas.
  5. Eliminar completamente el gotelé con una espátula o cepillo. Puede resultar costoso aun usando el decapante.
  6. Lavar con agua las paredes y dejar secar 48 horas antes de pintar.
  7. Lijar las paredes para eliminar posibles restos y alisar paredes.
  8. Reparación de imperfecciones.
  9. Limpiar el polvo producido.
  10. Aplicar la imprimación.
  11. Pintar las paredes.

Este paso es genérico, te pedimos que, por favor, siempre leas las instrucciones del fabricante. Son productos tóxicos e irritantes.

Cómo tapar el gotelé sin quitarlo: alisar paredes

La última solución, si se nos imposibilita raspar la pared porque ha sido pintado muchas veces, es tapar el gotelé sin quitarlo, o sea, alisar las paredes con gotelé. Para ello hay que aplicar masilla, masa o pasta en la pared hasta cubrir todo el grano.

Es un proceso laborioso que requiere cierta mañana con la llana y nos llevará tiempo. Además, ten en cuenta que agregaras espesor a tu pared, por lo que puede producir inconvenientes con rodapiés, marcos de ventanas o enchufes.

como quitar el gotele

Materiales necesarios:

  • Masilla o pasta cubre gotelé.
  • Espátula de albañilería o llana.
  • Papel de lija de grano grueso o fino.
  • Lijadora orbital (opcional)
  • Rodillo y pincel.
  • Imprimación para paredes.
  • Pintura.

Pasos para alisar pared de gotelé:

  1. Preparación: cubre y protege el suelo, puertas y ventanas con lonas de plástico o papel para evitar ensuciarlo.
  2. Retira el polvo: limpia la superficie de la pared con un paño o escoba suave.
  3. Imprimación: aplica una capa de imprimación para que la masilla se adhiera mejor a la superficie y proporcionar un acabado más uniforme.
  4. Prepara la masilla: sigue las instrucciones del fabricante, la consistencia debe ser suave y fácil de aplicar.
  5. Aplicación de la masilla: con una espátula o llana, aplica el cubregotelé sobre la pared de manera uniforme. Hazlo por secciones pequeñas y tratando de nivelar.
  6. Lijado inicial: tras el secado que marque el fabricante, realiza un lijado con una lija de grano grueso para eliminar las imperfecciones.
  7. Lijado final: cambia a una lija de grano fino para alisar aún más la superficie. Realiza movimientos suaves y circulares.
  8. Limpieza: limpia el polvo generado con un paño húmedo o aspiradora, debe estar limpio antes de pintar.
  9. Imprimación: aplica una capa de imprimación para facilitar la adherencia de la pintura.
  10. Pintura: una vez seca la imprimación, ya puedes pintar las paredes del color deseado. Aplica al menos dos capas de pintura para obtener un acabado uniforme.
quitar gotele precio

Ahora que ya sabes cómo quitar el gotelé, te preguntarás, ¿merece la pena quitar el gotelé? Sin duda, sí.

Este acabado de paredes ya no está de moda, en la actualidad, aunque se usan texturas en las paredes como acabado microcemento o papeles pintados… no se realizan relieves. Su aspecto luce antiguo.

Eliminarlo de las paredes de tu vivienda, aportará limpieza, iluminación y pureza, lucirás una casa más moderna y elegante. Y seguramente, combinará mejor con tu decoración.

Por último, recordarte que, aunque esté artículo está escrito por un arquitecto, no trabaja en un estudio técnico o constructora, por lo que el contenido puede estar desactualizado, incompleto o ser erróneo. Te recomendamos siempre contactar con profesionales del sector.

Te puede interesar

sobre mi

Soy Isa. Arquitecta (COAMU 2403) y apasionada de Internet. Escribo sobre decoración, manualidades y diseño de interiores desde el 2015, cuando empecé con mi blog etereodesignblog.com ¿Necesitas ayuda? ¡Escríbeme!